Postulación de revistas permanente
Why apply in redalyc.org?
Reconocimiento
Formar parte de Redalyc representa una oportunidad para las revistas de posicionarse como órganos de comunicación científica reconocidos por un índice de prestigio regional y mundial.
Métricas
Redalyc genera indicadores cienciométricos alternativos para apoyar la toma de decisiones en materia de comunicación de la ciencia, tanto para autores, editores, centros de investigación, universidades, y consejos de ciencia y tecnología, entre otros.
Accesibilidad
Redalyc garantiza, en todo momento el acceso abierto al conocimiento científico, debilitar las barreras que los usuarios encuentran al acercarse a los contenidos. Funge como un vehículo que permite generar nuevos espacios para la comprensión de la producción científica en Iberoamérica.
Preservación
Redalyc garantiza a las revistas la visibilidad permanente de los contenidos que se encuentran en el sistema de información.
Visibilidad
Localizable por buscadores especializados, cuenta con protocolos de interoperatividad OAI.PMH.
Guide application
¿Qué clase de revistas pueden postular para formar parte de Redalyc ?
Revistas con un carácter eminentemente científico:
• Revisión por pares ciegos.
• Originalidad en los contenidos.
• Puntualidad en la edición.
Estas publicaciones pueden provenir de cualquier país de América Latina, el Caribe, así como de España y Portugal.
Se debe aprobar un proceso que consta de tres fases:
1.- Postulación
2.- Evaluación ratificación interna Redalyc. y
3.- Ratificación por parte del Comité Científico Asesor. Leer más
Requirements for application for a journal
Para culminar exitosamente el proceso de postulación
las revistas deben reunir los siguientes requisitos:
1.- Proporcionar los ultimos tres fascículos publicados
previo al proceso de postulación.
2.- Remitir Acuerdo de Buena Voluntad
3.- Enviar debidamente llenado el Formato de postulación
Asimismo, deberán proporcionar:
• Logo de la institución editora.
• Logos de la revista.
(72 dpi, máximo de 300x90 pixeles, en formato JPG).
Frequently asked questions
• Pregunta:¿Cuándo puedo postular mi revista para su ingreso a Redalyc?
Respuesta: La recepción de documentos está abierta todo el año. Sin embargo, el momento propicio para postular una revista será cuando
el editor responsable haya corroborado que ésta cumple con los criterios indispensables señalados por redalyc.org en la
sección "Postulación de revistas". Una vez que la coordinación de evaluación verifique que la documentación esté completa,
remitirá al editor un número de expediente para dar seguimiento a la evaluación. Sólo se atenderán las postulaciones cuya
documentación esté completa.
• Pregunta: ¿Cómo puedo remitir los documentos de mi postulación si los archivos no caben en un correo electrónico?
Respuesta: Ocasionalmente los archivos que es preciso remitir rebasan la capacidad de los proveedores de
servicio de correo electrónico. En este caso le sugerimos comprimir los archivos (puede utilizar los
formatos .rar o .zip entre otros) y adjuntar los documentos en uno o varios envíos. Si usted desea,
también puede recurrir a los proveedores de almacenamiento –incluso los hay gratuitos– y enviarnos el
hipervínculo al correo evaluación@redalyc.org para su descarga, si en su caso se requiere de usuario y
contraseña favor de enviarla en un correo aparte.
• Pregunta: ¿A dónde debo remitir la documentación para postular mi revista?
Respuesta: Si se trata de un envío postal:
Sistema de Información Científica Redalyc
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Autónoma del Estado de México
Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria
C.P. 50100, Toluca Estado de México
Tels
Si se trata de un envío electrónico:
Correo-e: redalyc@redalyc.org
Síguenos en:
Facebook: Sistema de Información Científica Redalyc
Twitter: @Redalyc
• Pregunta: ¿ Si mi revista forma parte del acervo redalyc.org y cambió de nombre, ¿debo postularla nuevamente?,
¿qué sucede con mis contenidos anteriores?
Respuesta: Los títulos de las publicaciones periódicas están siempre asociados a un único ISSN (international standard
serial number); por lo que, al cambiar de nombre, es indispensable tramitar un nuevo ISSN. En estricto sentido, esto
significa que la revista con el nombre anterior ha sido "suspendida" es decir, que ha dejado de editarse y que continúa
bajo un nuevo nombre, y por lo tanto un nuevo ISSN. Por ello es recomendable no recurrir a esta práctica, pues no sólo se
pierde la continuidad de la seriación, sino además la consolidación como órgano de comunicación.
En estos casos es
indispensable que el editor responsable notifique del cambio de nombre a redalyc.org, con la finalidad de colocar una
leyenda en el "home" de la revista que indique que ha sido suspendida porque dejó de editarse, y la fecha.
Posteriormente,
el editor deberá postular la revista con el nuevo título y el nuevo ISSNpara su evaluación, pues será considerada una revista
de nuevo ingreso. En caso de ser aceptada, se colocará un hipervínculo entre ambas revistas, indicando que una es continuación
de la otra.
• Pregunta: ¿Por qué adicional al formato PDF, es preciso enviar los materiales en procesador de textos, .html y/o .xml?
Si bien el formato para distribución al que recurre redalyc.org es el PDF (portable document format), dado que se trata de
un software propietario no podemos tener la certeza de su preservación. Por ello, con la finalidad de garantizar el resguardo
de los textos sin tener que depender de formatos que pudieran desparecer con el tiempo, requerimos del "texto crudo" -ya sea
en procesador de textos, como por ejemplo .doc, o incluso .html- esto nos permitirá garantizar la migraciín a otros formatos,
en caso de ser preciso.
Algunas revistas trabajan con archivos .xml lo que permite no sólo la preservación de los documentos,
sino además facilita la importación de metadatos. Por ello, si su revista cuenta con estos archivos ya no es preciso remitir
los documentos en procesador de textos -o en .html- con el envío de los PDF y .xml es más que suficiente, siempre y cuando nos
remitan también el esquema o DTD en su primer envío.
• Pregunta: ¿En qué consiste el proceso de evaluación?
El equipo de redalyc.org evalúa la publicación con base en estándares de calidad editorial internacionales
• Pregunta: ¿En qué consiste la ratificación por parte del Comité Científico Asesor?
Cada dictamen es analizado y validado por un grupo de asesores científicos ajenos a la institución,
cuya experiencia y prestigio los califican en materia de calidad editorial.
• Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de indización de una revista en Redalyc?
Desde el momento en que comienza el proceso de evaluación interna hasta la ratificación del
Comité Científico Asesor, el editor deberá esperar entre cuatro y seis meses.
Training
Calendario de cursos y presentaciones en línea
Help and support online
Para envío de material y formulación de dudas y comentarios, favor de remitirse a:editores@redalyc.org
Atención de dudas vía : editores.redalyc
Horario de atención: martes y jueves, de 10:00 a 12:00 hrs. (Ciudad de México, GMT-05:00).
|
Revistas 2014 en ratificación
Evaluation criteria
Es preciso que la revista exponga la exigencia de los
criterios en sus normas para autores.
1.- Presentar los últimos tres fascículos publicados
previo al proceso de postulación.
2.- 75% de las colaboraciones publicadas en cada fascículo
deberán ser de corte científico.
3.- La revista debe sujetar sus artículos a un proceso de
revisión por pares.
4.- Exigencia de anonimato en el proceso de evaluación por
pares.
5.- Detallar el proceso de evaluación por pares que sigue la
revista (fases, posibles resultados).
6.- Todos los artículos deben ser originales e inéditos.
7.- Exigencia de no postulación simultánea en otras revistas.
8.- Los fascículos editados deberán sujetarse a la periodicidad
fijada por la revista.
9.- Título completo de la revista.
10.- ISSN visible.
11.- Volumen y número.
12.- Periodo que cubre la edición (por ejemplo, enero-junio).
Revaluation guide
Revaluar significa realizar la valoración de una revista que previamente no logró reunir la calidad editorial y características requeridas por Redalyc. Esto representa un nuevo proceso de postulación.
Proceso
Se requiere de los dos últimos números publicados por la revista.
Se requiere que los artículos se envíen por separado y completos, es decir, desde el título hasta la bibliografía o comentarios finales de cada escrito.
Es importante atender a las observaciones señaladas en la última evaluación, esto con la finalidad de mejorar la calidad y prácticas editoriales de la revista. Leer más
Monitoring for revaluation
Sporte y ayuda en línea:
• Skype:
Evaluacion.redalyc
Horario de atención:
• de 10:00 hrs a 12:00 hrs
|
Conoce tus nuevos indicadores
Benefits
• Generación de indicadores bibliométricos de producción, colaboración y uso.
• Canal RSS propio para la diseminación de contenidos.
• Indización de contenidos en los principales buscadores (google, google scholar y yahoo).
• Sitio, dominio y buscador propios (en Redalyc)
• Mayor visibilidad, ya que, con Redalyc, se pueden compartir los metadatos de los artículos mediante el protocolo OAI-PMH, lo cual permite a una revista incluirse en otros repositorios que implementen dicho protocolo.
• Contenidos disponibles en texto completo con herramientas para ser leídos, citados, descargados, compartidos.
• Inclusión en informes de producción científica.
• App Redalyc móvil. Leer más
Services interoperability
DOAJ
: Con base en un acuerdo entre Redalyc y DOAJ, Redalyc se constituye
en una fuente confiable para la evaluación de DOAJ. En este tenor, DOAJ
toma en cuenta a las revistas indizadas en redalyc.org para aprobar algunos
aspectos durante su proceso de evaluación. Una vez indizada una revista en
Redalyc y DOAJ, redalyc.org envía los metadatos al ser una fuente preferente
para la actualización de las revistas en DOAJ.
OAI-PMH
 : Promueve normas de interoperabilidad dirigidas a facilitar
la diseminación eficiente de contenido. Contribuyendo con el aumento de la visibilidad,
el acceso y la difusión de la producción científica de Ibero-América, Redalyc implementa
el protocolo OAI-PMH, Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting. Es así
como Redalyc pone a disposición más de 55,000 registros para la comunidad de archivos abiertos,
ingresando en las listas de repositorios de publicaciones gratuitas de texto completo.
Google Scholar
 : Redalyc provee de metadatos que facilitan la visibilidad de las revistas en
buscadores como Google Scholar, el cual se especializa en artículos de revistas científicas y
se enfoca a un público académico.
Downloadable browser.
• Buscadores
Anuncios
Estimado editor: Lo invitamos a participar en las actividades que, con motivo de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2014, realizará Redalyc del 20 al 26 de octubre.
Frequently asked questions
• Pregunta: ¿Cómo actualizo el acervo de mi revista?
Respuesta: Debe remitir su material a la cuenta editores@redalyc.org.
A continuación le enviamos las especificaciones con las cuales nuestro equipo de
trabajo está procesando los archivos.
Puede enviarnos a editores@redalyc.org los archivos de los números faltantes en carpetas comprimidas
(.zip o .rar); cada número debe ajustarse a lo siguiente:
Artículos: cada artículo, colaboración o reseña deberá enviarse en formato PDF texto y otro en Word o HTML.
Los PDF deben ser enviados sin candados, sin publicidad de ningún tipo, ni indicaciones para imprenta
(marcas de corte, escala de grises o separación de color, etc.).
Tabla de contenido en formato PDF o procesador de textos.
Si la revista cuenta con archivos XML (uno por artículo), será preciso remitir el XML (y no el Word) y especificar
de qué gestor fueron exportados o el esquema DTD sólo la primera vez; esto no excluye el envío de los PDF.
• Pregunta: ¿Cómo actualizo el home de mi revista en Redalyc?
Respuesta: Cualquier actualización sobre los datos de su revista tiene que ser enviada a
editores@redalyc.org en formato de procesador de textos (Word) o bien en formato PDF (texto). Personal de la
Coordinación de Comunicación con Editores se encargará de remitir la actualización al área correspondiente para
que se realicen las adecuaciones.
• Pregunta: ¿Cómo sustituyo un número o volumen que contiene errores?
Respuesta: Debe remitir nuevamente a editores@redalyc.org el número o volumen por sustituir y especificar las
modificaciones efectuadas.
• Pregunta: ¿Una vez aceptada mi revista en Redalyc debo seguir enviando mis números impresos?
Respuesta: No es necesario que nos remita sus ejemplares impresos, ya que para actualizar el acervo sólo
trabajamos en forma electrónica; por tanto, únicamente requerimos sus archivos en formato PDF.
• Pregunta: ¿Qué implicaciones tendría el cambio de nombre de mi revista?
Respuesta: Cuando una revista modifica su nombre, por ende debe cambiar su ISSN. Por tanto, será considerada
en nuestro sistema de información como una revista suspendida. Ello debido a que los títulos de las publicaciones
periódicas están siempre asociados a un único ISSN. Lo anterior nos obliga a colocar en nuestra base de datos la
leyenda "revista suspendida". Cabe precisar que la revista que cambie de nombre dejará de estar vigente en Redalyc,
pero su acervo quedará disponible a través de nuestro sistema; y que en cuanto la publicación con el nuevo nombre
acredite el proceso de evaluación será difundida en el sitio www.redalyc.org, formará parte de las colecciones
correspondientes a su ámbito temático y país de edición y será incluida en la generación de indicadores bibliométricos.
Una vez aceptada la nueva publicación, se colocará un hipervínculo entre ambas revistas, y se indicará que una es
continuación de la otra.
Training
En breve se anunciarán las fechas y horarios de los próximos eventos de capacitación.
Help and support online
Para envío de material y formulación de dudas y comentarios, favor de remitirse a: editores@redalyc.org
Atención de dudas vía : editores.redalyc
Horario de atención: martes y jueves, de 10:00 a 12:00 hrs. (Ciudad de México, GMT-05:00).
Actualización de Contacto
En caso de que la información que proporcionó a Redalyc relativa a la persona que funge como contacto de su revista haya registrado
modificaciones, le solicitamos que la actualice en los siguientes campos: (ojo: incluir campos para que los editores de revistas
indizadas en Redalyc ingresen la actualización de los datos de la persona que funja como contacto (nombre, cargo y correo electrónico).
Asimismo, le pedimos que llene o actualice los siguientes campos, relativos a datos de contacto adicionales: (ojo: incluir campos para
que los editores ingresen o actualicen las direcciones de correo adicionales, cuentas de redes sociales, teléfonos y dirección postal).
|